BIOGRAFIA DE JIM MORRISON
Desde niño y por la profesión de su padre, su familia se trasladó a varias ciudades de Estados Unidos por lo que vivió diversas bases militares (a los catorce años de edad ya había tenido siete hogares).
Según se cree, este tipo de vida sin apego a lugares o personas, caló profundamente en su forma de ser. Escribía poesía, pintaba algo y leía vorazmente. Desde muy joven estuvo fascinado por la literatura y la poesía.
Morrison fue arrestado en Tallahassee después de hacer una broma mientras estaba borracho en un partido de fútbol.
Decidió centrarse en lo que consideró siempre su verdadera vocación: la poesía. Con esa intención se trasladó a Venice Beach en Los Ángeles, California, viviendo en la azotea de un edificio o en las casas de algunas mujeres.
Esta fue una época de descubrimientos para Jim Morrison. Por un lado, el acercamiento a las drogas psicodélicas que tanto le fascinaban, como el peyote, la marihuana y el LSD (según se dice, su favorita), cortesía de autores como Baudelaire y Aldous Huxley, y por otro, el nacimiento de la cultura hippie que florecía por doquier y de la que vivió rodeado. A pesar de sus innumerables amantes, siempre estuvo al lado de Pamela, que le perdonó sus infidelidades.Jim Morrison decía de ella que era su alma gemela, su amor cósmico. Su visión del mundo estaba algo alejada de cuestiones hippies fundamentales, como el acercamiento al espíritu a través de la meditación, el vegetarianismo o la astrología. Leía textos complejos para la mayoría.Uno de sus profesores relató a sus biógrafos que solía acudir a la Biblioteca del Congreso para comprobar si existían algunos de los libros que decía haber leído.
Con intención de difundir su poesía, Morrison enseñó un par de trabajos que podían ser musicalizados. Manzarek pidió que le cantara alguno y, sobre la arena de Venice, tímidamente, entonó los primeros versos de Moonlight Drive. Al escucharlo, Manzarek quedó sorprendido por su talento y le pidió que formaran una banda de rock, lo que Jim aceptó "para ganar un millón de dólares", como ya siendo famosos comentaran. Después de varios cambios en los integrantes del grupo, terminaron formando The Doors: Ray Manzarek en los teclados, Robby Krieger en la guitarra y John Densmore en la batería (estos dos últimos procedentes del grupo The Psychedelic Rangers), además de la voz de Jim Morrison.
Foto promocional de The Doors a finales de 1966.
Después de dar muchos conciertos en locales de Los Ángeles, consiguieron un contrato para tocar en el bar conocido como "Whisky a Go Go". Noche tras noche tocaban sus canciones más populares, entre las que se encontraba una larga canción compuesta a base de improvisaciones denominada The End. Morrison añadía o quitaba de ella versos a placer, dependiendo de su estado de humor. Un día, después de haber consumido grandes cantidades de alcohol, marihuana y LSD, tuvo que ser llevado por sus compañeros casi a rastras hacia el bar y, de alguna forma, lograron hacerlo cantar. Al llegar a la interpretación de The End, tal como hacía siempre, comenzó a improvisar sobre la música, pero aquel momento habría de terminar formando parte no solo de la leyenda de The Doors sino del imaginario rockero en general. Morrison compuso en directo una breve y original versión de la tragedia Edipo rey de Sófocles en la que Edipo, por azar del destino, termina matando a su padre y desposándose con Yocasta, su madre.
James Douglas «Jim» Morrison fue un cantante, compositor y poeta estadounidense, célebre por ser el vocalista de The Doors. Wikipedia
Fecha de nacimiento: 8 de diciembre de 1943, Melbourne, Florida, Estados Unidos
Fecha de la muerte: 3 de julio de 1971, Le Marais, París, Francia
Cónyuge: Pamela Courson (m. 1965–1971)
Enterrado en: 7 de julio de 1971, Cementerio del Père-Lachaise, París, Francia
Grupos musicales: The Doors (1965 – 1971), Rick & the Ravens (1965 – 1965)