domingo, 24 de abril de 2016

la flora

LA  FLORA

 



Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies vegetales; el estudio fitogeográfico referido a la sistemática de las formaciones vegetales se conoce como florística. Desde los tiempos prehistóricos la flora ha venido siendo utilizada por las personas sirviendo cada vez más para el sustento humano y el mantenimiento de un ecosistema favorable. Los bosques ocupan aproximadamente el 25% de la superficie terrestre. Entre los productos de la flora se cuentan: la materia prima, tal como madera, semillas, hojas, cortezas, caucho, frutas y alimentos.






domingo, 3 de abril de 2016

la fauna de el salvador


LA FAUNA DE EL SALVADOR



La fauna de El Salvador posee al menos 17 especies de aves endémicas, que existen en un perímetro no mayor de 50,000 km2 que se extiende desde Oaxaca al suroeste de México hasta la parte central de Nicaragua, de estas 16 son propios de zonas altas y una mas ocurre a diferentes altitudes. En cuanto a subespecies, en El Salvador se han registrado al menos 45 subespecies endémicas, algunas de la cuales ocurren únicamente en sitios o zonas específicas, como el tucán verde (Aulacorhynchus prasinus volcanius) del volcán de San Miguel y la pava negra (Penelopina nigra dickeyi) de la cordillera de Apaneca. También se incluyen monos, coyotes, jaguares, pumas y ocelotes. Entre los reptiles se encuentran iguanas y boas. Corresponde al Gran Paisaje de Montañas Costeras, presenta la mayor diversidad de flora y fauna a nivel nacional, contiene nuevas especies de árboles para la ciencia y nuevos reportes de fauna para El Salvador como aves y mariposas; posee además especies en peligro de extinción como: “tepezcuintle”, “tigrillo”, “puma”, “cuche de monte”, “pajuil”, “rey zope”,“pava de monte” y el “águila crestada” entre otra
























la aurora boreal

LA   AURORA  BOREAL

Una aurora se produce cuando una eyección de masa solar choca con la Magnetósfera de la Tierra. Esta "esfera" que nos rodea obedece al campo magnético generado por el núcleo de la Tierra, formada por líneas invisibles que parten de los dos polos, como un imán. Además existen fenómenos muy energéticos, como las fulguraciones o las eyecciones de masa coronal que incrementan la intensidad del viento solar. Cuando dicha masa solar choca con nuestra esfera protectora, estas radiaciones solares, también conocidas con el nombre de viento solar, se desplazan a lo largo de dicha esfera. En el hemisferio que se encuentra en la etapa nocturna de la Tierra en los polos, donde están las otras líneas de campo magnético, se va almacenando dicha energía hasta que no se puede almacenar más, y esta energía almacenada se dispara en forma de radiaciones electromagnéticas sobre la  terrestre, creadora, principalmente, de dichos efectos visuales.